INSTITUTO DOMINGO F. SARMIENTO
en articulación académica con
![]() |
![]() |
UNIVERSIDAD DEL SALVADOR |
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL |
En el año 2000 comenzaron las reuniones para el acuerdo de fusionar ambas Instituciones con una intención común: acercar a la comunidad la posibilidad real de transitar por la Universidad sin los incordios del traslado a Capital Federal, y con la posibilidad de un régimen semipresencial. El convenio de articulación académica se firma en el año 2001.
Abierta la Inscripción: miércoles de 18 a 22 hs. y sábados de 8 a 12 hs.
Ciclo de Nivelación Universitaria:
Destinada a aquellos profesionales de la Docencia cuya titulación acredite un mínimo de 1880 hs., y que no alcancen las 2400 hs. que requiere la USAL para la inscripción en los Ciclos de Licenciatura.
El ciclo de nivelación está conformado por el cursado de 4 seminarios:
Filosofía
Teoría Curricular
Historia y Política de las Instituciones Educativas Argentinas
Sociología
La cursada es los días miércoles de 18 a 22 hs. en el Instituto Sarmiento.
Licenciatura en Psicopedagogía:
Destinada a Psicopedagogos y profesores en psicopedagogía egresados de institutos terciarios con título habilitante. Este ciclo depende de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía de la USAL, presentando una marcada tendencia a la especialización en Clínica Psicopedagógica.
Se cursa los sábados de 9 a 17 hs., y su duración es de 4 cuatrimestres.
Licenciatura en Ciencia de la Educación:
Destinada a docentes con título terciario, de 4 años de duración o su equivalente en 2400 hs., o no inferior a 1880 hs. con el cursado y aprobado correspondiente Ciclo de Nivelación Universitaria.
Se cursa los sábados de 8 a 12.30 hs. y su duración es de 4 cuatrimestres.
Licenciatura en Calidad de la Gestión de la Educación:
Destinada a docentes con título terciario de cuatro años de duración o su equivalente en 2400hs, o no inferior a 1880 hs. con el cursado y aprobado correspondiente Ciclo de Nivelación Universitaria.
Se cursa los días sábados de 8 a 12:30 hs, y su duración es de 4 cuatrimestres.
Licenciatura en Pedagogía Social:
Destinada a Docentes con título terciario de 4 años de duración, o su equivalente en 2400 hs. o no inferior a 1880 hs. con el cursado y aprobado correspondiente Ciclo de Nivelación Universitaria.
Se cursa los sábados de 8 a 12.30 hs y su duración es de 4 cuatrimestres.
Licenciatura en Ciencias Sociales:
Destinada a profesores de Historia, Geografía, Ciencias Sociales o Docentes reconvertidos en circuito C, área de Cs. Sociales. con 2400 hs. o no inferior a 1880 hs. con el cursado y aprobado correspondiente Ciclo de Nivelación Universitaria.
Se cursa los sábados de 8 a 12.30 hs. durante 4 cuatrimestres.
Atención:
Todos los Ciclos de Licenciatura se inician en su actividad académica al conformarse el grupo, con el nº mínimo de alumnos que exige la USAL. Por tal motivo, hemos implementado el estado de preinscripción no arancelada, con el cual el postulante se presenta con su titulación terciaria completa para su evaluación, y queda registrado en una lista de espera a los fines de dar cuenta del nº de preinscriptos. Una vez conformado el grupo y evaluadas las titulaciones, el Instituto se comunica con los aspirantes para convocarlos a una reunión con las autoridades de la USAL y establecer el inicio académico del ciclo.
Dirigirse personalmente a la coordinación de la USAL en el Instituto Domingo F. Sarmiento, Lic. Karina Daciuk, los miércoles de 18 a 22 hs. y los sábados de 8 a 12 hs.
Los planes de la carrera, incumbencias de título y habilitancias se solicitan personalmente en el Instituto Domingo F. Sarmiento o en la página Web de la USAL, Vicerrectorado académico, Instituto de Capacitación Continua.
Licenciatura en Lengua Inglesa:
Títulos oficiales otorgados por la UTN
Validez Nacional por Resolución 251/04 del Ministerio de Educación de la Nación
Duración tres cuatrimestres
Régimen de cursado: tres sábados por mes de 9:00 a 17:00 hs.
Título Intermedio: Certificado de Aprobación del Curso Universitario de Especialización en Lengua Inglesa (al finalizar los dos primeros cuatrimestres)
Título Final: Licenciado en Lengua Inglesa (al finalizar el tercer cuatrimestre y aprobación de tesis
Plan de Estudios
PRIMER CUATRIMESTRE
Lengua inglesa I: Taller de Escritura Académica (primer nivel)
Estudios Culturales I: Globalización y regionalización, Identidad de pueblos e identidad personal
Metodología de la Enseñanza: Imperialismo lingüístico, Pedagogía Crítica y la Enseñanza de las Lenguas Extranjeras
Teoría y Práctica de la Investigación: Formando investigadores: herramientas de la investigación educativa
SEGUNDO CUATRIMESTRE
Legua Inglesa II: Taller de Escritura Académica (segundo nivel)
Estudios Literarios I: Las voces de la literatura poscolonial en Lengua Inglesa
Estudios del Discurso: el discurso del cine, la televisión, la publicidad y la historieta
Metodología de la Investigación Especial: Formando investigadores: herramientas de para el trabajo de la tesis
TERCER CUATRIMESTRE
Estudios Culturales II: Pensando la Sociedad y la Cultura Contemporánea
Estudios Literarios II: Literaturas Canónicas y No Canónicas en Lengua Inglesa de los Últimos 30 años
Análisis del Discurso: Discurso e Ideología - El Análisis Crítico del Discurso
Taller de Tesis: Diseño del Plan de Tesis
Licenciatura en Educación Física
Título expedido por la Universidad Tecnológica Nacional
Validez Nacional - Resolución Nº 252/04 del Ministerio de Educación de la Nación
Duración tres cuatrimestres y Tesis
Régimen de cursado: sábados de 9:00 a 16:30 hs.
Estructura Curricular
PRIMER CUATRIMESTRE
Teoría y Metodología del Entrenamiento I
Fisiología del Ejercicio I
Actividad Física, Salud y Fitness I
Gestión y Dirección Deportiva I
Introducción al Método Científico
SEGUNDO CUATRIMESTRE
Teoría y Metodología del Entrenamiento II
Fisiología del Ejercicio II
Actividad Física, Salud y Fitness II
Gestión y Dirección Deportiva II
Metodología de la Investigación I
TERCER CUATRIMESTRE
Teoría y Metodología del Entrenamiento III
Teoría de la Educación
Evaluación
Gestión y Dirección Deportiva III
Metodología de la Investigación II
Taller de Elaboración de Tesis