El Instituto Domingo Faustino Sarmiento fue fundado por la Sra. Ethel María Suárez de Melchiorre -más conocida como Sra. Gogo- en el año 1949. Comenzó a funcionar en un pequeño departamento frente a la estación de San Antonio de Padua y su objeto, en sus inicios, fue preparar alumnos para el ingreso al Secundario
En el año 1954 se compró el primer terreno en la calle Italia 1170 de la misma localidad, donde actualmente se erige el complejo educativo. El crecimiento fue sin prisa pero sin pausa, al compás de las necesidades de sus alumnos y de la comunidad, característica que se extiende hasta nuestros días.
En 1955, con las secciones de nivel Primario ya en marcha, se fundó el Jardín de Infantes, cuyas primeras directoras fueron la Sra. Beatriz Crespo y la Sra Ethel Walpole de Rossi. Desde 1975 la dirección está a cargo de la Prof. Lic. Edith Mabel Luján. La mayor parte del equipo docente se inició profesionalmente en la institución y acompaña su desarrollo, conformando un grupo consolidado y comprometido con sus objetivos. La Sra. Hebe Gonda, actual directora de la E.P.B., comenzó sus actividades en el colegio en el año 1959 y, después de ocupar distintos cargos, asumió el puesto que ahora ocupa en 1968.
En 1959, cuando los primeros alumnos ya habían completado el nivel Primario, se creó el nivel Secundario -Normal, Bachillerato y Comercial-, el primero laico y mixto en el distrito de Merlo. Para el cargo de rector se eligió al profesor Víctor Bovilli, vice-rector del colegio Carlos Pellegrini de la Capital Federal. Otros rectores fueron el Dr. Aldo de Lodovici; el Prof. Antonio Salonia -que había sido Subsecretario de Educación de la Nación y fue posteriormente Ministro-, quien se desempeñó en el cargo durante diez años; el Dr. Rolando Molinari, el Prof. Rogelio Antonio Machado; el Lic. Carlos Versace y la Lic. Etel Monetti de Tagliabúe quien continúa hasta nuestros días.
El colegio vivió unos años de gran crecimiento y esplendor y de muchas satisfacciones. Se propició la participación de los alumnos en distintos concursos y competencias a nivel nacional y provincial en las más variadas disciplinas deportivas, artísticas y científicas. Los resultados fueron siempre excelentes y la tradición continúa aún hoy. Asimismo, las ferias anuales y muestras diversas que se llevaron a cabo constituyeron hitos significativos en la comunidad educativa de la zona. Hoy promueven, además, el trabajo grupal de los alumnos en proyectos interdisciplinarios y transversales, con un alto impacto más allá de la institución, en las familias, en otras instituciones, y en las autoridades educativas incluso a nivel nacional.
En 1966 se creó el Instituto Terciario con la dirección de la Prof. Hilda Roys. Hoy cuenta con los profesorados de Nivel Inicial, E.P.B., Inglés y Psicopedagogía.
Gracias a un convenio con la Universidad del Salvador se dictan distintas licenciaturas vinculadas a la educación, con el objetivo de colaborar en la formación y perfeccionamiento docente necesarios a comienzos del tercer milenio. Actualmente es directora la Lic. Nélida E. González, ex-alumna del instituto y docente colaboradora muy eficaz y comprometida con la tarea educativa.
En 1995, en vistas de las exigencias que nos impone un mundo globalizado, nació el proyecto del bilingüismo. El Sarmiento International School se sumó a la lista de las instituciones pertenecientes a ESSARP -English Speaking Scholastic Association of the River Plate-. La dirección está a cargo de la Lic. Patricia D. Forte.
El Instituto contó siempre con maestros y profesores que, con capacidad, empeño, y mucho amor por la enseñanza hicieron posible este sueño. Su fundadora recogió la herencia de su madre, la Sra. Josefa de la Llave de Suárez -maestra y directora- y la legó a su vez a su hija, la Prof. Lic. Valeria E. Melchiorre, quien actualmente ocupa el cargo de Directora General.
La Sra. Gogo y la Prof. Lic. Valeria Melchiore |
Prof. Lic. Valeria Melchiore |
El propósito del colegio se ha mantenido inalterable, y todos los cambios instrumentados apuntaron a una idéntica finalidad: alcanzar la excelencia educativa.